Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2010

Foro Social Mundial de las Migraciones en Quito!

Del 8 al 12 de octubre se realizará el Foro Social Mundial de las Migraciones en Quito. Este evento se inscribe dentro de la línea de los Foros Mundiales Sociales y se "constituye como un espacio de debate democrático de ideas, reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONG y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen a la globalización neoliberal y a la restricción del reconocimiento de la ciudadanía y los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas migrantes, desplazadas, refugiadas y apátridas"

Qué pertinente que esta vez la sede elegida sea el Ecuador,  país que concentra en sí mismo varias realidades de la movilidad humana. Un colectivo de 3 millones de migrantes ecuatorianos en el exterior, una fuerta migración interna a la ciudad, un acelarado proceso en la recepción de migrantes colombianos, cubanos y peruanos, aproximadamente 100.000 desplazados colombianos en nuestro país. Creo que estos datos son suficientes.

Con motivo del Foro, se están organizando charlas preparatorias en FLACSO con académicos nacionales e internacionales con experiencia en el tema, por si les interesa se llevarán a cabo todos los martes cada quince días, 5.30 pm. La próxima es el 7 de octubre y la dictará Almudena Cortez.

La charla de hoy, estuvo a cargo del mexicano Raúl Delgado - presidente de la Red Internacional de Migración y Desarrollo y director del Doctorado en Estudios de Desarrollo de la Universidad de Zacatecas-y giró alrededor de los "Elementos para repensar el debate sobre migración, desarrollo y derechos humanos".

Les comparto algunas ideas:
  • La división internacional del trabajo se caracteriza por la migración laboral internacional.
  • El concepto de migración forzada debe incluir aquellos que emigran por despojo, exclusión y desempleo en sus países de origen.
  • El crecimiento del PIB en la economía estadounidense en los años 2000-2008 se explica en un 25% por el aporte de los migrantes latinoamericanos
  • 1 de cada 4 jubilaciones de estadounidenses son financiadas por el aporte de los migrantes
  • Módelo de Desarrollo Alternativo:
    • Ética versus ganancia cieg
    • Humanidad versus explotación
    • Equidad versus desarrollo desigual
    • Sostenibilidad versus destrucción ambiental
    • Participación ciudadana versus totalitarismo
También se puede participar en el Foro como participante, delegado u observador, las inscripciones las pueden hacer en esta página: http://www.fsmm2010.ec/

Vamos!